martes, 12 de noviembre de 2019

Presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C, participa en evaluación a estudiantes de maestría en la UNACH

 Ollin Martínez Real

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 

El lunes 11 de noviembre del presente año, el maestro Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C, participó en la evaluación de los casos de litigio estratégico en la Maestría de Defensa de Derechos Humanos de la CECOCISE de la Universidad Autónoma de Chiapas.

La mañana de este lunes, el abogado oaxaqueño egresado de la California Western School of Law en San Diego California quien imparte la materia de Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, formó parte del grupo de docentes que evaluaron a estudiantes de tercer módulo de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.

El maestro Carlos Morales Sánchez imparte dicha unidad a través de la modalidad en línea a estudiantes de posgrado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La maestría tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos y habilidades que le permitan promover los procedimientos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de defensa ante los organismos locales, nacionales e internacionales frente a omisiones y actos que vulneren los derechos humanos.

Todo esto en torno a la necesidad de proteger o salvaguardar los Derechos Humanos de los sectores en situación de vulnerabilidad: niñas y niños,migrantes, internas e internos, indígenas, personas con capacidades diferentes, entre otros.

Es importante puntualizar que la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la UNACH tiene los altos estándares exigidos por el Colegio Nacional de Ciencia y Tecnología.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Reprende PJF a Congreso oaxaqueño y otorga último plazo para construir ley de consulta indígena.



Ollin Martínez Real

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 

El derecho a la consulta previa, libre, informada y de buena fe es un derecho humano colectivo de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos que les ayuda a prevenir el que puedan ser agraviados y vulnerados. Dicho derecho se sustenta en principios internacionales como la libre determinación, la identidad, la igualdad, el pluralismo, entre otros.

Los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca se han visto afectados por la omisión legislativa del Congreso de Oaxaca de crear una ley que proteja dichos derechos. Es importante puntualizar que desde el 14 de agosto de 2001, el Poder Legislativo de esta Entidad Federativa tuvo el deber y obligación de crear dicha ley.

Esta indiferencia por parte del Congreso, provocó que los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca  estuvieran impedidos de oponerse o autorizar en su caso proyectos mineros, forestales, ambientales y eólicos que afecten sus tierras. 

Es por esta razón que Litigio Estratégico Indígena A.C. promovió un amparo que obliga a las y los diputados estatales crear la Ley de Consulta Previa, Libre, Informada y de Buena Fe

Después de una importante lucha jurídica por parte de la asociación civil, de la que es presidente el Mtro. Carlos Morales Sánchez, el juez décimo primero de Distrito en Oaxaca, en una histórica sentencia, ordenó al Congreso de Oaxaca crear la Ley de Consulta Previa.


Dicha sentencia fue confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito Auxiliar de la Segunda Región, con sede en Cholula Puebla. Además, se les fijó como fecha límite para cumplir con la sentencia el 30 de septiembre de 2019.


Contrario a esto, han pasado cinco meses desde que se emitió la resolución y las y los diputados de Oaxaca no han creado la ley; por lo tanto, la omisión persiste.


Es importante puntualizar que el artículo 192 de la Ley de Amparo establece que todas las ejecutorias de amparo deben ser puntualmente cumplidas. 


Ante el incumplimiento del Poder Legislativo de Oaxaca, el juez federal hizo un fuerte llamado de atención y concedió un último plazo improrrogable de tres meses para acatar la sentencia del juicio de amparo promovido por Litigio Estratégico Indígena.

De esta manera, la autoridad judicial de la Federación ordenó al Congreso presentar antes del 24 de enero de 2020 la ley de consulta indígena. Siendo oportuno señalar que el juez no otorgó al Congreso de Oaxaca el plazo que solicitó hasta el 30 de abril de 2020.

El juez federal advierte que los diputados locales han tenido poco interés en construir la ley de consulta porque han faltado en variadas ocasiones a las sesiones de trabajo, por lo que los apercibe de que no caso de no cumplir los multará y remitirá el expediente al tribunal colegiado en turno, para el procedimiento de inejecución.