El 8 de febrero pasado, Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C. impartió la materia “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” como parte de la maestria de juicios orales de la Benemérita Universidad de Oaxaca, campus Juchitán.
El presidente de Litigio Estratégico Indígena, asociación que promovió el amparo para el rescate de los ríos Salado y Atoyac, precisó la importancia de conocer el derecho internacional de los derechos humanos para su aplicación en el sistema acusatorio adversarial, sus lineamientos generales y su impacto en la defensa en materia penal.
El abogado oaxaqueño reconoció que el nuevo juicio de amparo amplío el espectro de protección a los derechos humanos, un ejemplo es que a partir del 2013 pueden ser justiciabilizados en México derechos previstos en los tratados internacionales.
De igual forma, el expositor explicó la importancia del control difuso de la convencionalidad, su evolución en el sistema interamericano y su incorporación al sistema jurídico mexicano.
Por otra parte el abogado de Litigio Estratégico Indígena expuso los casos exitosos promovidos por la asociación que preside. Puntualizó que la nueva figura del interés legitimo en el juicio de amparo permitió que el Poder Judicial de la Federación concediera los amparos para el rescate de los ríos Salado y Atoyac, el amparo para la creación de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos Indígena y Afromexicano y los amparos para traducir a las lenguas originarias la reforma constitucional del 2001 junto a su exposición de motivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario