El pasado martes 28 de enero del 2020, atletas paralímpicos en compañía de Edgar Aldair Pérez Ortiz, Premio Nacional de la Juventud 2019 e integrante de Litigio Estratégico Indígena, así como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) sostuvieron una audiencia con el doctor Eduardo Pinacho Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, a causa del juicio de protección a los derechos humanos que promovieron los atletas paralímpicos.
La reunión tuvo lugar a las 12:00 horas en las instalaciones del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca ubicadas en Sabinos 106, Colonia Reforma, Oaxaca, en la que los integrantes de la Asociación de Medallistas Paralímpicos, Mundialistas, Parapanamericanos Internacionales del Estado de Oaxaca (Ampampio) expusieron al presidente del Tribunal Superior de Justicia la problemática surgida a raíz del incumplimiento de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude) a la recomendación emitida por la DDHPO el dos de octubre de 2019.
El presidente de la Ampampio, José Manuel Ríos Casas explicó que el seis de junio de 2017 los atletas paralímpicos presentaron una queja ante la DDHPO debido a que la licenciada Monserrat de los Ángeles Aragón Heinz, titular de la Cecude, violó sus derechos humanos al no otorgarles una beca vitalicia por haber recibidos medallas en competiciones internacionales de alto rendimiento tal y como lo establece el artículo 67 Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Oaxaca.
Derivado de esta queja, el dos de octubre del 2019 José Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, emitió la recomendación 04/2019 a favor de los atletas paralímpicos en la que exhortaba a la titular de la Cecude otorgar el reconocimiento económico vitalicio al que tienen derecho los medallistas paralímpicos.
Los atletas paralímpicos señalaron que la titular de la Cecude, hizo caso omiso a la recomendación emitida por la DDHPO al no otorgar el reconocimiento económico al que tienen derecho, razón por la que asesorados por Litigio Estratégico indígena A.C. (asociación que promovió el amparo para el rescate de los ríos Salado y Atoyac) demandaron ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca juicio de protección a los derechos humanos.
El magistrado presidente reconoció que los galardones obtenidos en competencias internacionales por parte de los atletas paralímpicos representan un verdadero orgullo para el Estado de Oaxaca, por lo cual los magistrados del Tribunal Superior de Justicia prestarán especial atención al juicio de protección a los derechos humanos promovido por los atletas paralímpicos.
Antes de terminar la reunión, los atletas paralímpicos agradecieron la audiencia al magistrado presidente y solicitaron otra audiencia con los magistrados de la Sala Constitucional presidida por la magistrada Gregoria Hortensia Castellanos Chávez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario