jueves, 18 de febrero de 2021

LITIGIO ESTRATÉGICO PUEDE GENERAR UN CAMBIO SOCIAL

Carlos Morales Sánchez, autor de un libro sobre el tema , señaló que se deben buscar nuevos mecanismos para la defensa de los indígenas


Tijuana B.C. 17 de febrero., La barra de abogadas "María Sandoval de Zarco" que preside Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez, realizó de manera virtual una sesión en la que se presentó el libro "Litigio Estratégico para el cambio Social en México" en la que se tuvo como invitado al autor el maestro Carlos Morales Sánchez y al doctor Víctor Rodríguez Rescia, ex miembro del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Al realizar la presentación del libro que narra la detención de una joven zapoteca acusada por un delito ambiental y que constituye la génesis de la primera demanda de amparo en lengua indígena en México, el doctor Víctor Rodríguez Rescia, destacó que México es el país del continente en el que se ha trabajado mejor la legislación indígena.
Comentó que la legislación de Oaxaca , estado del que es originario el autor del libro, se ha trabajado como un modelo latinoamericano y que hay un divorcio entre los avances normativos y legislativos.

Hizo mención a que en el libro el autor narra experiencias anecdóticas con su conocimiento jurídico y que logra ponerse en el lugar de la víctima, de la mujer indígena y descalza que no habla español.

El destacado defensor de los derechos humanos, dijo que a lo largo del libro el autor da testimonio de su trabajo como abogado defensor y que explica que mediante el litigio estratégico se puede generar un cambio social.
"En México el derecho tiene una deuda tremenda y hay que desafiarla a través del amparo para provocar el cambio social", manifestó Rodríguez Rescia, quien dirige la editorial la del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) con sede en San José Costa Rica y que publicó el libro.

Por su parte el autor del libro Carlos Morales Sánchez , quien se destacó por su labor como defensor público federal de personas indígenas y creador de la asociación civil "Litigio Estratégico Indígena", expresó que su libro no está pensado para que sólo sea leído por especialistas en derecho sino que toda persona pueda entenderlo por su escritura ligera.
Mencionó que buscó hacer visibles los rostros de mujeres y hombres que construyeron una ruta jurídica para la defensa de personas indígenas en conflicto con la ley penal.

En libro, añadió que se narran varios casos que permitieron generar una nueva visión de los órganos del Poder Judicial de la Federación frente a las personas indígenas y opinó que se deben buscar nuevos mecanismos para la defensa de los indígenas.

Consulte en: http://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-de-tijuana/item/112866-litigio-estrategico-puede-generar-un-cambio-social

martes, 9 de febrero de 2021

Sociedad Civil va por 3de3 para candidatos en Oaxaca

 


Litigio Estratégico Indígena A.C. se une a la iniciativa de Transparencia Mexicana y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca para solicitar la 3 de 3 para los y las candidatas a cargos a diputación local, diputación federal y municipios de Oaxaca.


Litigio Estratégico Indígena A.C se une al Laboratorio Universitario de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO y Transparencia Mexicana para incluir la iniciativa 3de3 en el proceso electoral 2021.


Litigio Estratégico Indígena A.C es una asociación civil apartidista y sin fines de lucro, fundada por abogadas y abogados oaxaqueños que promueve la participación cívica, cultural y ciudadana mediante el litigio como herramienta de transformación social.


La iniciativa busca que los casi 3 millones de posibles votantes (2.962.811) del estado puedan contar con información oportuna sobre futuros funcionarios y representantes.


El estado tendrá en disputa cargos al Congreso local, Congreso federal y presidencias municipales.


Se busca que los y las candidatas a ocupar los 42 curules del Congreso local -ya sea por mayoría o por representación proporcional- publiquen su 3de3.


También buscarán que los y las candidatas que participen por uno de los 10 puestos de diputación federal presenten también sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Esto incluye a los y las diputadas que buscan reelegirse.


En términos de gobiernos municipales, se disputarán 153 presidencias municipales, 1070 regidurías y 153 sindicaturas; se propone que como parte del compromiso de candidatos y partidos con la integridad pública podrían incluirse entre quienes abran su información a los equipos de campaña.


En los siguientes días presentarán los formatos y la plataforma para facilitar la publicación y la consulta de la información de las y los candidatos en Oaxaca.


Consulte en: https://ridnoticias.com/sociedad-civil-va-por-3de3-para-candidatos-en-oaxaca/?fbclid=IwAR3qt214LhJsmDPpDJAXQ-5nVwtT4qCwYCMOg8oM6geROYQcchtMHBczEHE