El 12 de julio pasado, con motivo del día de la abogada y abogado, la Barra Latinoamericana de Abogados Carlos Santiago Nino, otorgó el “Laurel al Litigio del año” a la maestra en ciencias penales Mariana Yáñez Unda, vicepresidenta de Litigio Estratégico Indígena A.C. por haber obtenido la histórica sentencia del amparo en revisión 1144/2020, pronunciada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Oaxaca.-
La abogada oaxaqueña recibió el reconocimiento por haber postulado, como
vicepresidenta de Litigio Estratégico Indígena Asociación Civil, un juicio de
amparo que el 10 de junio pasado fue resuelto definitivamente por la Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En
esta histórica sentencia, el alto tribunal del país ordenó al Congreso de la
Unión construya la Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada y de Buena
Fe para los pueblos y comunidades indígenas de México, en virtud de que el
Poder Legislativo Federal ha sido omiso en la elaboración de dicha ley que es necesaria
para que los pueblos indígenas sean escuchados cuando el gobierno pretenda
implementar megaproyectos que les afecten.
El
evento transmitido a través de la plataforma Zoom y del Facebook Live convocó a
una gran cantidad de abogadas y abogados de la República Mexicana y de
Latinoamérica. El evento organizado y conducido por el doctor en derecho
Rodolfo Moreno Cruz, presidente de la Barra de abogados, otorgó reconocimientos
a diversos abogados del foro jurídico latinoamericano.
En
el discurso pronunciado por Mariana Yáñez Unda, expresó:
“Recibo
el reconocimiento como una mujer que trabaja para romper los techos de cristal.
Como una persona que día a día se moviliza para lograr sus objetivos, asumir
sus compromisos y luchar por la justicia. El litigio ha sido mi mecanismo de
empoderamiento. Las mujeres actuales no solo luchamos por concretar nuestra
vida personal, afrontamos retos para conseguir un mundo más justo y
equilibrado.”
Es
importante indicar que Litigio Estratégico Indígena es una asociación civil,
que no recibe financiamiento de ninguna especie, que ha obtenido sentencias
históricas ante el Poder Judicial de la Federación entre las que destaca la que
ordena el rescate de los ríos Salado y Atoyac y la que ordenó al Congreso de
Oaxaca la construcción de la Ley de Consulta indígena para el Estado de Oaxaca
que fue publicada el 20 de febrero de 2020.
En
el mes de marzo pasado, con motivo del día de la mujer, el ayuntamiento de la
ciudad de Oaxaca, otorgó a Mariana Yáñez Unda, el reconocimiento “Mujer
Oaxaqueña, Antonia Labastida de la Lanza.
La
abogada oaxaqueña es maestra en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma
“Benito Juárez” de Oaxaca y becaria de la Asociación DeJusticia en Sarayakú,
Ecuador.
Consulte
en: https://www.nssoaxaca.com/2020/07/14/otorgan-laurel-al-litigio-del-ano-a-abogada-de-litigio-estrategico-indigena/
No hay comentarios:
Publicar un comentario