María
del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH emitió la recomendación número
57/2020 de 24 de noviembre de 2020, dirigida a la directora general de la
CONAGUA, al gobernador del Estado de Oaxaca, a la titular de la SAPAO y 28 presidentes
municipales del Estado de Oaxaca, y recomendó rescatar el río Atoyac y sus
tributarios. Lo anterior en atención a la queja presentada por Litigio
Estratégico Indígena A.C.
El
seis de diciembre de 2017, dos personas avecindadas del río Atoyac, asesoradas
por Litigio Estratégico Indígena A.C., presentaron una queja ante la Defensoría
de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, reclamando las omisiones de
servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, el río Atoyac y sus
afluentes están contaminados.
Con
motivo de la queja presentada por Litigio Estratégico Indígena A.C. se formó el
expediente CNDH/6/2019/2754/Q. La Sexta Visitaduría a cargo del licenciado
Alexander Francisco Brewster Ramírez, documentó las violaciones a los derechos
humanos en materia ambiental.
Dentro
del procedimiento de investigación la CONAGUA, los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado de Oaxaca, la SEMAEDESO, y las autoridades municipales emitieron
sus informes ante la CNDH.
Después
de un gran trabajo de investigación por parte de la CNDH, el organismo
protector de los derechos humanos concluyó que las autoridades federales,
estatales y municipales mencionadas, violaron los derechos humanos de las
personas quejosas.
La
CNDH hizo notar en la recomendación que cuenta con elementos de convicción
suficientes para probar la existencia de violaciones a los derechos humanos, al
saneamiento del agua y a un medio ambientes sano, por la inadecuada gestión de
los residuos sólidos urbanos y por las descargas de aguas residuales de origen
doméstico, en agravio de los habitantes de diversos municipios del Estado de
Oaxaca.
Al
ser entrevistado, Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico
Indígena A.C., indicó que la CNDH reconoció en la recomendación el alto grado
de contaminación del río Atoyac y el alto grado coliformes fecales se presenta
muy por arriba de los límites permisibles, tanto en temporadas de lluvias como
de estiaje, y que de las 28 plantas de tratamiento sólo ocho operan
correctamente.
El
abogado oaxaqueño externó que es muy importante que los visitadores de la CNDH
hayan recorrido diversos puntos del río Atoyac desde Telixtlahuaca hasta Santa
Cruz Mixtepec, pudiendo corroborar la presencia de colectores que vierten aguas
residuales, desprendiendo olores fétidos y certificando la existencia de
residuos aceitosos.
La
recomendación determinó que es clara la falta de cumplimiento de las
obligaciones por parte de las autoridades recomendadas, en la prestación de los
servicios públicos de drenaje, saneamiento del agua y gestión de los residuos
sólidos urbanos.
Es
importante advertir que en la recomendación instruye a la directora general de
la CONAGUA, al gobernador del Estado y a los presidentes municipales para que
en un plazo de seis meses se practiquen las diligencias conducentes y
pertinentes de las acciones propuestas en los programas de los ríos Atoyac y
Salado.
La
Recomendación de la CNDH contiene 16 puntos recomendatorios a la CONAGUA, 21
recomendaciones al Gobierno del Estado de Oaxaca, 12 recomendaciones a Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, y 20 recomendaciones específicas
para los 28 municipios involucrados.
Consulte
en: https://www.estado20.mx/2020/12/09/21583
No hay comentarios:
Publicar un comentario