La
CNDH emite Recomendación 57/2020 en atención a la queja presentada por Litigio
Estratégico Indígena A.C. y ordena el rescate de los ríos Atoyac y Salado.
Por:
Carlos Morales Sánchez*
La
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al
gobernador del Estado de Oaxaca, a la Comisión Nacional del Agua, a la titular
de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, al presidente
municipal de Oaxaca de Juárez, y 27 municipios más por la contaminación del río
Atoyac y sus tributarios y solicita trabajar en su saneamiento.
La
recomendación fue emitida en atención a la queja presentada por dos personas
indígenas del Valle de Oaxaca, representadas por Litigio Estratégico Indígena
A.C., en el expediente CNDH/6/2019/2754/Q. La recomendación es fruto de la
actividad jurídica de la asociación civil oaxaqueña y un gran trabajo por parte
de la CNDH.
Es
oportuno indicar que Litigio Estratégico ha postulado diversas acciones
jurídicas para el rescate de los ríos Atoyac y Salado. Dentro de esas acciones
se encuentra el juicio de amparo indirecto que concluyó con la sentencia que
ordena el rescate de los ríos Salado y Atoyac. Esta histórica sentencia actualmente
se encuentra en fase de cumplimiento. Y las autoridades se encuentran renuentes
al cumplimiento.
Por
eso, la recomendación 57/2020 fechada el 24 de noviembre de este año, emitida
por Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, representa una luz de esperanza
para el rescate de los ríos Salado y Atoyac. La ombudsperson nacional indicó
que en el expediente de queja se acreditaron violaciones a los derechos humanos
a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua por la contaminación del Río
Atoyac. Y estas violaciones implican cumplimiento a los tratados
internacionales en materia ambiental.
El
órgano protector de los derechos humanos indicó que ha existido una inadecuada
gestión de los residuos sólidos urbanos y por las descargas de aguas residuales
de origen doméstico en agravio de los habitantes de diversos municipios del
Estado de Oaxaca. Que la contaminación del río Atoyac proviene de las descargas
de aguas residuales sin tratamiento y por una inadecuada gestión de residuos
sólidos en 28 municipios oaxaqueños y que la falta de medidas de vigilancia
gubernamentales han permitido la contaminación.
Las
conclusiones de la recomendación derivan del trabajo de investigación efectuado
por los visitadores, de la CNDH quienes efectuaron recorridos desde el punto en
que nace el río Atoyac, hasta donde se convierte en río Verde y desemboca en el
Océano Pacífico. En este sentido, los visitadores pudieron constatar
directamente la contaminación del río Atoyac y sus afluentes.
La
recomendación instruye a la directora general de la CONAGUA, al gobernador del
Estado de Oaxaca, a la directora de la SAPAO, al presidente municipal de Oaxaca
de Juárez y a 27 autoridades municipales, a implementar medidas de urgente
aplicación en materia de prevención de contaminación y conservación de los
recursos hídricos como lo son la instalación de sistemas de saneamiento
efectivos y ad hoc a las condiciones particulares de cada localidad. Les
recomienda gestionar los recursos para el rescate.
El
Poder Judicial de la Federación y la CNDH coinciden en un punto: los ríos
Salado y Atoyac están contaminados por la inacción de las autoridades
federales, estatales y municipales y esto ocasiona violación a los derechos
humanos. Es hora de tomar en serio el rescate. Mañana puede ser demasiado
tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario