El
secretario encargado del Juzgado Décimo Primero de distrito en el Estado de
Oaxaca, otorgó la suspensión provisional a un integrante del Comité de Participación
Ciudadana contra el desmantelamiento del órgano ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción
de Oaxaca, y ordenó suspender la toma de protesta y designación de los nuevos
integrantes del “Consejo” de Participación Ciudadana.
Cabe
recordar que el primero de junio 2021, el Congreso del Estado de Oaxaca,
controlado por Morena, reformó sin razón alguna, los artículos 59 y 120 de la
Constitución de Oaxaca, con el propósito de desaparecer al Comité de
Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y ordenó crear el
Consejo Estatal de Participación Ciudadana.
En
un transitorio de esa reforma, el Congreso ordenó a la Comisión de Selección
emitiera la convocatoria para sustituir, a los integrantes del Comité y nombrar
a los integrantes del nuevo Consejo. Con esto, el Congreso de Oaxaca decidió
terminar anticipadamente y sin razón alguna los cargos de cinco integrantes de
la Comisión de Participación Ciudadana y designar a cinco nuevos integrantes
afines al partido dominante en la Cámara Estatal.
En
cumplimiento a la reforma constitucional, la Comisión de Selección emitió la
Convocatoria de 15 de julio de 2021 en la que llamó a las organizaciones
civiles a postular a las personas que aspiren a integrar el nuevo Consejo de
Participación Ciudadana, lo que implicaría el desmantelamiento del Comité de
Participación Ciudadana.
Inconforme
con tales acciones, José Juan Flores Guzmán, Francisco Pablo Munguía Gaytán y
Lucila Martínez Altamirano, integrantes del Comité de Participación Ciudadana,
promovieron juicios de amparo ante el Poder Judicial de la Federación
contra la reforma constitucional y los
actos de ejecución.
Por
tal motivo, el día cuatro de agosto de 2021, el juzgado décimo primero de
Distrito en el Estado de Oaxaca, decretó la suspensión de los actos reclamados
para el efecto de que “se abstengan de designar y toma protesta a los nuevos integrantes
del Consejo de Participación Ciudadana hasta en tanto se resuelva sobre la
suspensión definitiva” en el juicio de amparo.
Al
ser entrevistado, Carlos Morales, abogado de Litigio Estratégico Indígena A.C y
defensor de los integrantes de las personas integrantes del Comité de
Participación Ciudadana, explicó que “los jueces federales, se han convertido
actualmente, en los defensores de la institucionalidad democrática, incluso
frente a la actividad veleidosa del Poder Legislativo, que crea y desaparece
órganos ciudadanos a su capricho y conveniencia.”
El
abogado oaxaqueño quien también postula ante tribunales el rescate de los ríos
Salado y Atoyac explicó que “la ciudadanía ha encontrado en el Poder Judicial
de la Federación a la institución que la protege contra actos arbitrario de
todo tipo, como en el presente caso, la indebida desaparición del Comité de
Participación Ciudadana.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario