Son glorias
del deporte nacional pero el gobierno del Estado de Oaxaca los discrimina y
excluye. Hace algunos años, en las pistas de Río, Seúl, Mar del Plata y
Guadalajara, enfrentaron a otros atletas paralímpicos de alto nivel. Y se
alzaron con la victoria. Hoy enfrentan la insensibilidad y el menosprecio de
las autoridades deportivas de Oaxaca, que les niegan una beca vitalicia.
Ni los
extenuantes entrenamientos son tan cansados como la insensibilidad de las
autoridades. En el 2016, los atletas paralímpicos lograron que la 62
Legislatura incorporara en la ley un justo reconocimiento a su esfuerzo por
obtener el laurel de la victoria.
El
artículo 67 de la Ley de la Cultura Física y el Deporte para el Estado de
Oaxaca estableció que los atletas oaxaqueños paralímpicos discapacitados que
ganaran una medalla en una competencia internacional (paralímpicos,
parapanamericanos y mundiales) tendrían derecho a obtener una beca vitalicia.
Eso
decía la ley pero el Poder Ejecutivo no les dio nada. Y ya pasaron cinco años.
En
nuestra lastimada Oaxaca existe un justificado ejercicio de la protesta social.
El único medio para ser escuchados son las movilizaciones, bloqueos de
vialidades y toma de oficinas públicas. Pero los atletas decidieron seguir el
camino institucionalizado del litigio ante los tribunales.
Han
sido ya varios años de la lucha jurídica. Litigio Estratégico Indígena A.C.
acompaña esta lucha de manera gratuita y desinteresada. El primer logro
obtenido fue la recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos del
Pueblo de Oaxaca. El defensor del pueblo determinó que la titular del Instituto
de Cultura Física y Deporte de Oaxaca violó derechos humanos de 23 atletas
paralímpicos al no gestionar el fideicomiso ni los recursos para los
reconocimientos económicos vitalicios.
Paralelamente,
Litigio Estratégico Indígena promovió juicios de amparo. Tres años de litigio
empiezan a dar resultados. El lunes primero de marzo de este año, el Juzgado
Quinto de Distrito notificó a los promotores del juicio constitucional el
otorgamiento del amparo. La autoridad judicial federal determinó que la titular
del Incude violó derechos humanos de los quejosos. Y le ordenó construir de
manera inmediata el Sistema Estatal del Deporte y a constituir el fideicomiso.
Hacer
litigio por el cambio social en México es difícil y cansado. El adversario más
poderoso es la insensibilidad de las autoridades. La Incude promoverá el
recurso de revisión para retardar el cumplimiento de la sentencia de amparo.
Seguirá retardando el asunto, pero al final deberá cumplir la sentencia. Hoy le
notifiqué la resolución a José Manuel Ríos Casas, quien ha llevado el liderazgo
del tema. “Aún falta mucho mi lic. Y nos urge el recurso para la alimentación
de nuestras familias.” Me dice. “Ya falta menos.” Le digo. Pero es cierto. Aún
falta mucho. Ya se avizora la luz al final del túnel. Seguiremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario