Por
Carlos Morales
Hoy en
día, la insurgencia, dice Víctor Toledo, la constituyen las personas indígenas,
las mujeres y las y los ambientalistas. Son la última línea de combate en la
lucha por el cambio social. Mariana Yáñez Unda, vicepresidenta de Litigio
Estratégico Indígena A.C. participa en los tres frentes.
En
Litigio Estratégico Indígena A.C. estamos de fiesta por el reconocimiento que
el Congreso de Oaxaca realiza a Litigio Estratégico Indígena A.C. por conducto
de su vicepresidenta en el día internacional de la mujer.
El
Congreso de Oaxaca, el mismo al que Litigio Estratégico Indígena ha obligado a
construir la Ley de Consulta Indígena para los Pueblos y Comunidades Indígenas
y Afromexicanas de Oaxaca, reconoce nuestro esfuerzo otorgando a la
vicepresidenta Mariana Yáñez Unda, la medalla Juana Catalina Romero Egaña.
Litigio
Estratégico es una asociación civil sin fines de lucro que ha abierto muchos
frentes jurídicos contra la insensibilidad gubernamental y contra las omisiones
legislativas. Utiliza los mecanismos jurídicos contra las omisiones de las
autoridades. Y ha obtenido sentencias exitosas. En todos los casos Mariana Yáñez
ha intervenido. En el diseño, seguimiento y ejecución.
El
caso del amparo por los ríos Salado y Atoyac es el más conocido. En este
asunto, el Poder Judicial de la Federación emitió la primera sentencia en
México que ordenó rescatar un río. Es un caso sin precedente en el que las
autoridades se encuentran en fase de “cumplimiento”. Ciertamente, también están
siendo omisos. Y que no tienen voluntad de cumplir.
El
Congreso de Oaxaca ha sido omiso en la ejecución de la sentencia de amparo, por
eso los ríos Salado y Atoyac siguen contaminado. Ya llegará el momento de
iniciar el procedimiento de inejecución de la sentencia de amparo ante la SCJN.
Nuestra
lucha, las de Litigio Estratégico, no se agota con la obtención de sentencias
exitosas, sino en la ejecución de éstas. Y en la construcción de ciudadanía.
Ahora mismo, estamos obligando al Congreso de la Unión a construir la Ley
General de Consulta Previa Libre e Informada y de Buena Fe para los Pueblos
Indígenas y comunidades afromexicanas de México.
Un
juicio de amparo promovido por Litigio Estratégico Indígena y una sentencia de
la Segunda Sala de la SCJN (AR 1044/2019) obligarán al Congreso de la Unión a
crear la ley, después de 20 años de omisión y de flojera.
Charles
Brasseaur, describe a Juana C. Romero “recuerdo también que la primera vez que
la vi quedé tan impresionado por su aire soberbio y orgulloso, por su riquísimo
traje indígena.” La leyenda dice que habría ocultado a Porfirio Díaz bajo sus
enaguas que cuando éste construyó el ferrocarril, desvió el trazado para que
pasara frente al chalet de Juana Cata.
En
Litigio Estratégico Indígena A.C. estamos complacidos que se reconozca el gran
trabajo de Mariana Yáñez Unda, una de sus integrantes, con la medalla que lleva
el nombre de la Didjazaá, por su gran aporte al cambio social. El trabajo de
Yáñez Unda, está inspirado en el trabajo de la gran matriarca istmeña, que
realizó grandes aportes educativos, agrícolas y culturales en el Istmo de
Tehuantepec.
En
Litigio Estratégico seguiremos trabajando.
Consulte
en: https://revista-mujeres.com/2021/03/09/juana-cata-y-mariana-yanez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario