Octavio
Vélez
Oaxaca de Juarez,
Oaxaca.
En una de sus últimas
batallas, el maestro Francisco Toledo se sumó a la lucha legal iniciada por la
organización Litigio Estratégico Indígena, por el rescate de los ríos Atoyac y
Salado.
El presidente del Comité
Directivo, Carlos Morales Sánchez dijo que la organización caminaba sola en sus
cuatro años de lucha, durante la pasada primavera, a pesar de haber obtenido el
amparo del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca, donde ordenó a
los gobiernos federal y estatal, así como a las administraciones municipales de
Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, rescatar los ríos.
“Nadie
nos pelaba y a nadie le importábamos”, señaló.
“Ese
hombre sabio, artista, ambientalista, istmeño, pintor de realidades, elaboró
una bellísima carta y la firmó”, señaló.
Explicó
que la comunicación iba dirigida a los magistrados del Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Séptima Región, con sede en Acapulco,
Guerrero, donde se resolvió el amparo en segunda instancia, ante un recurso
presentado por los gobiernos.
“En la carta,
Toledo, escribió que era urgente rescatar a los ríos y manifestó su respaldo a
Litigio Estratégico Indígena”, anotó.
Por esta
situación, destacó que la organización llegó a Acapulco fuerte, respaldada y
acompañada por las palabras del maestro Toledo, pues contribuyó a nueva
esperanza para los ríos.
“Seguramente
cuando firmaba la carta su mente estaba en su natal Juchitán de flores
amarillas, en el Istmo, en la zona erógena de México, junto a otro río
contaminado, el de Los Perros que hoy también agoniza”, anotó.
En
respaldo de Toledo y organizaciones al
trabajo de Litigio Estratégico Indígena, se unieron muchas voces, entre ellas,
el maestro Francisco Toledo y las organizaciones Greenpeace y Earth Law Center,
al enviar cartas al Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Séptima
Región, para pedir que confirmara la sentencia y así se respetara el derecho al
medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los habitantes del
Valle de Oaxaca.
En su
carta, el maestro Toledo recordó que el 25 de noviembre de 1521, día en que
llegaron a Oaxaca las fuerzas expedicionarias de Hernán Cortés, se ofició la
primera misa en la margen derecha del Atoyac y al pie de un árbol de guaje.
Además
de que el río Atoyac no solamente es un importantísimo recurso hídrico, sino
que forma parte del patrimonio cultural del pueblo de Oaxaca, ya que en su vera
sucedió la historia de Donají y el advenimiento del lirio del Valle.
Fuente: nvinoticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario