![]() |
Foto: El Dictamen |
Miguel A. Cortés - septiembre
17, 2019
Fue reconocido por la Barra de Licenciados de Veracruz el abogado Carlos Morales Sánchez, presidente de la Asociación Civil “Litigio Estratégico Indígena”, con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez, por su labor en beneficio y rescate de los ríos Salado y Atoyac.
“Nosotros en esta asociación
civil hemos buscado un mecanismo para la protección del medio ambiente,
específicamente en los ríos Salado y Atoyac en Oaxaca y hemos tenido una
experiencia exitosa por parte del poder judicial de la federación, que ha
conseguido el amparo para el rescate de estos ríos”, comentó.
Expresó que este amparo abre
la puerta para que ciudadanos de otras partes de la república donde haya un río
contaminado cuenten con mecanismo para que ejerzan sus derechos ambientales.
Asimismo, dijo que en este momento se encuentran transcurriendo los noventa
días que la jueza concedió para que los tres niveles de gobierno construyan un
plan integral de rescate a los ríos Salado y Atoyac, plazo vence
aproximadamente el 5 de noviembre.
Explicó que este litigio
demoró alrededor de cuatro años y se tuvo que acudir hasta la Suprema Corte de
Justicia de la Nación para que la demanda de amparo fuera admitida, ya que los
alcaldes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Ocotal y la CONAGUA interpusieron un
recurso de inconformidad, lo que provocó la extensión del proceso.
Por su parte el presidente
de la Barra de Licenciados en Derecho A. C., Sergio López Ramírez, destacó el
trabajo Carlos Morales, de quien, dijo, les ha compartido diversas conferencias
en la Casa de la Cultura Jurídica de Veracruz y que ha marcado un precedente en
materia de ambiente con el rescate de ríos en el estado de Oaxaca.
“Yo creo que hoy en día
tenemos que velar por un ambiente libre de contaminación, vemos la situación
caótica que hay en muchos lugares y bueno, tenemos que buscar prevenir el
futuro más incierto, yo creo que tenemos que replicarlo, tenemos que sentarnos
con él y buscar la manera de hacerlo en el estado de Veracruz”, afirmó.
Asimismo, el director de la
Casa de la Cultura Jurídica, Gilberto Cisneros Celaya, reconoció la trayectoria
académica y laboral de Carlos Morales Sánchez. Aseveró que sus acciones en pro
del medio ambiente permiten también que el gobierno focalice los problemas y
que el ciudadano pueda exigir soluciones de manera respetuosa y a través de las
instancias correctas.
En la entrega del
reconocimiento estuvo presente también Mario Alberto López de Escalera
Hernández, miembro de la Comisión de Honor y Justicia de la Barra de
Licenciados en Derecho, quien acudió en representación de Gilberto Farías
Morales, secretario general de la Barra Nacional de Abogados del Sistema de
Justicia Penal en México.
Fuente: EL DICTAMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario